domingo, 24 de agosto de 2014

¿Qué es el riesgo químico?

Es aquel susceptible de ser producido por alguna exposición no controlada a agentes químicos,

A través de diferentes vías: Inhalatoria, ingestión, dérmica, salpicaduras.

Inhalación

Las partículas muy finas, los gases y los vapores se mezclan con el aire, penetran en el sistema respiratorio, siendo capaces de llegar hasta los alvéolos pulmonares y de allí pasar a la sangre. Según su naturaleza química provocarán efectos de mayor a menor gravedad atacando a los órganos (cerebro, hígado, riñones, etc.). Y por eso es imprescindible protegerse. Las partículas de mayor tamaño pueden ser filtradas por los pelos y el moco nasal, donde quedarán retenidas.


Dérmica

El contacto prolongado de la piel con el tóxico, puede producir intoxicación por absorción cutánea, ya que el tóxico puede atravesar la barrera defensiva y ser distribuido por todo el organismo una vez ingresado al mismo. Son especialmente peligrosos los tóxicos liposolubles como los insecticidas y otros pesticidas...


Ingestión

En este caso, sería por haber ingerido alguna sustancia peligrosa, como el ácido muriático, por ejemplo.


Salpicaduras

En el caso de las salpicaduras,sería por algún accidente, o no portar el material adecuado para protegernos.

1 comentario:

  1. Le sugiero que investigue acerca de como dar los primeros auxilios en caso de que exista un accidente dentro de nuestro laboratorio y lo comparta en éste lugar y lo comparta .

    ResponderEliminar