sábado, 20 de septiembre de 2014

NOM 026

1. ¿Qué es la NOM 026?

Es la norma oficial mexicana que establece requerimientos en cuanto a colores y señalamientos de seguridad.

2. ¿Cuál es su objetivo?

Establecer los requerimientos en cuanto a los colores y señales de seguridad e higiene y la identificación 
de riesgos por fluidos conducidos en tuberías.

3.  ¿Cuál es su campo de aplicación?

Esta Norma rige en todo el territorio nacional y aplica en todos los centros de trabajo.

4.¿Cuál es  la banda de aplicación?
 
Es la disposición del color de seguridad en forma de cinta o anillo transversal a 
la sección longitudinal de la tubería.

5.¿Qué son las señales de seguridad?

Son aquellas que nos van a prevenir de algo, cuentan de un color de seguridad y contrastante.

6. ¿Qué es el color de seguridad?

Es el  color de uso especial y restringido, cuya finalidad es indicar la presencia de 
peligro, proporcionar información, o bien prohibir o indicar una acción a seguir. 

7. ¿Cuál es el color contrastante?
Aquel que se utiliza para resaltar el color de seguridad. 

8. ¿Cuál es la simbología de la NOM 026?


-cm2:          centímetro cuadrado.
-°:               grados.
-°C:            grados celcius o centigrados.
-kg/cm2:    kilogramo por centímetro cuadrado.
-kPa:          kilopascal.
-lx:             lux.
-m:             metro
-m2:           metro cuadrado.
-mm:          milímetro.
-π:              pi..
-%:             por ciento.
-≥:                  mayor o igual.

9. ¿Cuáles son los colores contrastantes de los colores de seguridad?
  
COLOR DE SEGURIDAD                    COLOR CONTRASTANTE
                     
                     ROJO                                                       BLANCO
                AMARILLO                                      NEGRO,MAGENTA*
                   VERDE                                                     BLANCO
                    AZUL                                                       BLANCO

10. ¿De qué nos sirve conocer la NOM 026?

Nos sirve para trabajar de manera segura, conociendo el porque de los colores que vemos en las señales, y cuál es su objetivo, así fomentando la seguridad.



Hola amigos, por aquí les dejo un cuestionario acerca de los principios básicos para la extinción y prevención de incendios.

1.        ¿Cómo se define el fuego?
Como la reacción óxido-reducción con desprendimiento de luz y calor.

2.        ¿Cómo se produce el fuego?
 Mediante la unión de combustible,oxígeno, aire y calor.

3.        ¿Explica cómo se realiza una reacción en cadena?
Cuando los gases que se desprenden de una combustión comienzan a quemarse, y continúa asi, mientras haya una temperatura suficiente para el combustible.

4.        ¿Explica el concepto de inflamación?
Conjunto de reacciones químicas que al unirse pueden provocar fuego.

5.        ¿Cómo se clasifica el fuego? 
En 4 tipos representados en letras, A,B,C y D
   
6.        ¿Qué característica presenta el fuego de tipo A?
Deja residuos carbonosos.

7.        ¿Qué característica presenta el fuego de tipo B?
Son derivados del petróleo.

8.        ¿Qué característica presenta el fuego de tipo C?
Cuando tiene riesgo eléctrico.

9.        ¿Qué característica presenta el fuego de tipo D?
Producido por metales.

10.     Argumenta. ¿Por qué las sustancias que emiten vapores o gases son los que arden ¿Qué posibilidad existe de que provoquen un incendio?
Existe gran probabilidad ya que el gas es presencia de oxígeno y al combinarse con un combustible puede formar parte de la reacción en cadena.

11.     ¿Qué es el flash point?
Mínima temperatura en la cual el fuego emite vapor.

12.     ¿Cómo se define la temperatura de ignición?
Conjunto de condiciones físicas de una materia combustible (presión, temperatura) necesarias para que la sustancia empiece a arder y se mantenga la llama sin necesidad de añadir calor exterior.

13.     ¿Cómo se define la temperatura del auto ignición?
Es la menor temperatura en la que un combustible entra en combustión sin aporte externo de energía, por sí sólo.

14.     ¿Qué significa el rango explosivo?
Es una característica física de cada combustible dada por la proporción aire-vapor dentro de la cual se produce la combustión.

15.     ¿Explica cómo debe ser la proporción adecuada para que se realice una combustión?
Debe ser una proporción adecuada entre el combustible y el comburente.

16.     ¿Cuál es la densidad del aire y relación tiene con la combustibilidad?
 La densidad del aire es de 1kg/m3, los gases peligrosos son los de densidad más alta que la del aire pues estos no se dispersan y hay más posibilidades de una combustión.

17.     ¿Cómo se considera la densidad de algunos vapores que están por debajo de 1.0? 
Baja, porque los gases suben.

18.     ¿Cuándo se forma un arco voltaico?
Cuando una fuente de calor eléctrica choca con un combustible en forma de vapor o gas.

19.     ¿En qué consiste la deflagración?
Combustión con onda de choque  más lenta que la velocidad del sonido,por eso no hay explosión.

20.  La combustión con llama donde la velocidad de la onda de choque es mayor a la del sonido se le llama: 
Detonación

21. Describe los métodos de propagación dependiendo de la compatibilidad con el fuego:
  ·    Deflagración. Combustión con onda de choque más lenta que la velocidad del                      sonido.
  ·        Detonación. Combustión con onda de choque más rápida  que la velocidad del sonido
  ·        Explosión. Rotura violenta de algo por un aumento rápido de su presión interior.

22.     ¿Qué tipo de fuego apaga el agua? ¿y por qué?
Fuego tipo A. El agua como agente extintor apaga al fuego por enfriamiento y sofocación.

23.     ¿Qué acción que tienen las espumas  sobre los líquidos y sólidos?
Las espumas sofocan y enfrían a los líquidos y sólidos.

24.     ¿Explica y argumenta la acción que tienen la reacción en cadena y como se inhibe la combustión?
La reacción en cadena es el recorrido de la molécula de gas en el aire.
La inhibición actúa capturando los radicales libres para que no se produzca la combustión.

25.     ¿Cuál es el uso correcto de un extintor?
Quitar el seguro, revisar la presión en el manómetro, dirigir la manguera hacia la base del fuego a 3m de distancia de éste y apretar las manijas para que el chorro del polvo salga, jamás hay que darle la espalda al fuego.

26.     ¿Cuántos tipos de extintores conoces?
Sólo el que tiene color rojo, que apaga fuegos de tipo A.

27.     ¿Dónde se debe ubicar el extintor?
En una ubicación vista por todos, y que sea accesible.

28.     ¿Cuáles son las partes de un extintor?
El manómetro, la manguera, el tubo sifón, la boquilla, la válvula, el nitrógeno, el cilindro y el agente extintor.

29.     ¿Cada que tiempo se debe verificar la carga de un extintor?
Cada año.

30.     ¿Qué características tiene el extintor de Bióxido de carbono?
Contiene material criogénico, no es efectivo en lugares abiertos, etc.

a.        ¿Dónde se utiliza
En presencia de alimentos y material hospitalario
b.        ¿Para qué tipos de fuego es recomendable?
Tipos B y C.
c.        ¿Por qué sugieren el cuidado al manipular su contenido de éste extintor?
Por el material criogénico.

31.     ¿Qué características tiene el extintor de polvo químico seco?
Efectivo en espacios abiertos,es corrosivo después de 24 horas, se elimina con aire y no con agua.

a.        ¿Dónde se utiliza
Espacios abiertos.
b.        ¿Para qué tipos de fuego es recomendable?
Para tipos A,B, y C.
c.        ¿Qué daños puede ocasionar en el organismo, si se está en contacto con el contenido?
Daños en la vista, sus residuos son corrosivos.

32.    ¿Qué características tiene el extintor de gases especiales?
No deja residuos y puede utilizarse en equipos eléctricos.

a.        ¿Dónde se utiliza
En espacios abiertos y cerrados.
b.        ¿Para qué tipos de fuego es recomendable?
B y C.
c.        ¿Por qué actualmente se está reemplazando su contenido a un tipo de gas ecológico?
Porque produce daños al medio ambiente.

33.    ¿Qué características tiene el extintor de polvos químicos especiales?
Poco frecuentes, se utiliza para metales.

a.        ¿Dónde se utiliza
En compañías que trabajen con metales.
b.        ¿Para qué tipos de fuego es recomendable?
Para el D
c.        ¿Por qué actualmente se está reemplazando su contenido a un tipo de gas ecológico?
Porque causan daños al medio ambiente.

34.     ¿Explica con tus propias palabras después de revisar los recursos que te comparto, el método para apagar el fuego?
Del extintor,como primer paso se debe de asegurar que el extintor cumpla con la normas de seguridad, después se retira el seguro, apuntas la manguera hacia la base del fuego desde un ángulo que te favorezca el viento y accionas el mecanismo.

35.     ¿Describe el tiempo aproximado que se descarga el extintor para apagar el fuego?
En 48 segundos.