Es la norma oficial mexicana que establece requerimientos en cuanto a colores y señalamientos de seguridad.
2. ¿Cuál es su objetivo?
Establecer los requerimientos en cuanto a los colores y señales de seguridad e higiene y la identificación
de riesgos por fluidos conducidos en tuberías.
3. ¿Cuál es su campo de aplicación?
Esta Norma rige en todo el territorio nacional y aplica en todos los centros de trabajo.
4.¿Cuál es la banda de aplicación?
Es la disposición del color de seguridad en forma de cinta o anillo transversal a
la sección longitudinal de la tubería.
5.¿Qué son las señales de seguridad?
Son aquellas que nos van a prevenir de algo, cuentan de un color de seguridad y contrastante.
6. ¿Qué es el color de seguridad?
Es el color de uso especial y restringido, cuya finalidad es indicar la presencia de
peligro, proporcionar información, o bien prohibir o indicar una acción a seguir.
7. ¿Cuál es el color contrastante?
Aquel que se utiliza para resaltar el color de seguridad.
8. ¿Cuál es la simbología de la NOM 026?
-cm2:
centímetro cuadrado.
-°:
grados.
-°C:
grados celcius o centigrados.
-kg/cm2: kilogramo por centímetro cuadrado.
-kPa: kilopascal.
-lx: lux.
-m: metro
-m2: metro cuadrado.
-mm: milímetro.
-kg/cm2: kilogramo por centímetro cuadrado.
-kPa: kilopascal.
-lx: lux.
-m: metro
-m2: metro cuadrado.
-mm: milímetro.
-π:
pi..
-%:
por ciento.
-≥: mayor o igual.
-≥: mayor o igual.
9. ¿Cuáles son los colores contrastantes de los colores de seguridad?
COLOR
DE SEGURIDAD
COLOR CONTRASTANTE
ROJO
BLANCO
AMARILLO NEGRO,MAGENTA*
VERDE BLANCO
AZUL BLANCO
AMARILLO NEGRO,MAGENTA*
VERDE BLANCO
AZUL BLANCO
10. ¿De qué nos sirve conocer la NOM 026?
Nos sirve para trabajar de manera segura, conociendo el porque de los colores que vemos en las señales, y cuál es su objetivo, así fomentando la seguridad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario