sábado, 1 de noviembre de 2014

IMPORTANCIA DE LA NOM-026



INTRODUCCIÓN:
Es importante reconocer la clasificación de sustancias químicas por medio de sus códigos de colores, ya que a través de estos podemos interpretar que tan mal o bien pueda resultar manipular esa sustancia.

El código de colores es aquel, que nos va a indicar que riesgo puede haber en manipular cierta sustancia, con los colores: azul, rojo, amarillo y blanco.

El azul es para el riesgo en la salud, el rojo para la inflamabilidad, de blanco los riesgos especiales, y de amarillo la reactividad.

De igual forma aprenderemos algunos pictogramas de seguridad y cuáles son los elementos que lo componen, y la manipulación de las sustancias peligrosas en el laboratorio, con el fin de llevar a cabo mejores prácticas en el laboratorio, al momento de trabajar con este tipo de sustancias, conociendo los daños que puede provocarnos en caso de un manejo no adecuado, y también para conocer los pictogramas que nos rodean en el laboratorio y el porqué de sus colores y señales.

Por otro lado, el aprendizaje obtenido de éste tema, no sólo podrá aplicarse en un laboratorio, considero que es importante, conocer los pictogramas de seguridad porque lo vemos a diario, cuando vamos a algún centro de salud, u otro tipo de institución, y vemos que hay pictogramas de seguridad pero muchas veces no conocemos que significan, o porque están de un color en específico, o al ver frascos de sustancias, no nos percatamos de las precauciones que hay al reverso de la etiqueta.





La importancia del conocimiento acerca de la clasificación de sustancias químicas por medio de un código de colores, pictogramas de seguridad y la manipulación de sustancias peligrosas en el laboratorio.

Los códigos de seguridad sirven para informarnos sobre el peligro de ciertas sustancias peligrosas, para ello, se basa en 4 colores, que son el azul, rojo, blanco y amarillo.

Azul: Riesgo de salud, y van del 0 al 4 dependiendo su peligrosidad.

Rojo: Inflamabilidad, del 0 al 4, 0- No se inflama, 1- sobre 93°c, 2- debajo de 93°c, 3- debajo de 37°c, 4- debajo de 25°c.

Blanco: Riesgo específico, OX- oxidante, COR- corrosivo, Radioactivo, no usar grúa, riesgo biológico.

Amarillo: Reactividad,0- Estable, 1-inestable en caso de calentamiento, 2-Inestable en caso de cambio químico violento, 3- Puede explotar en caso de choque o calentamiento, 4- puede explotar.

Los pictogramas de seguridad nos van servir para cumplir obligaciones, prohibiciones, o instrucciones, dependiendo su color.

El rojo nos indica prohibición, material y equipo para incendios.

El amarillo, para advertencia de peligro, delimitación de áreas.

El verde, para marcar una condición segura.

El azul, una obligación.

Y todos estos pictogramas, van a tener su color de seguridad, que será cualquiera de los que previamente mencionamos, y su color contraste, por ejemplo el rojo con el blanco, el amarillo con el negro, y el magenta, el verde con el blanco y el azul con el blanco.

De ésta manera hemos aprendido un poco sobre los colores de los pictogramas y el código de colores, porque al manejar una sustancia peligrosa, vamos a encontrar las medidas de seguridad mediante el código de colores, y los pictogramas estarán en el laboratorio que trabajemos.


Conclusión
La finalidad de éste ensayo fue, contribuir a nuestro aprendizaje científico, y cultural, porque lo aplicaremos tanto en el laboratorio como en la vida diaria, ya que, nos encontramos siempre con sustancias y medicamentos que traerán precauciones de como manipularlas, para proteger nuestra integridad física. En el caso de los pictogramas, sabremos que cuando veamos un pictograma azul, y venga un dibujo determinado, sabremos que eso será una obligación o por ejemplo si es de rojo, una prohibición, y así tomaremos nuestras precauciones, y esto nos facilitará que nos desenvolvamos mejor en un laboratorio, al momento de manipular éste tipo de sustancias, por eso es vital tener conocimiento sobre las normas de seguridad, y los elementos con los que se apoya, de ésta manera, entendemos con más facilidad los anuncios que encontramos en nuestro propio laboratorio, porque antes que meternos a cualquier tema , o realizar algún experimento, tenemos que conocer los peligros que corremos, y la manera de evitarlos, las precauciones que debemos tomar, desde mi punto de vista, saber esto es de utilidad general.

No hay comentarios:

Publicar un comentario